El internet es una herramienta que está presente en la cotidianidad de las personas, esto lo convierte en un arma de doble filo para los más pequeños de la casa debido a que el internet no tiene ningún tipo de control. Se exponen contenidos violentos que reflejan imágenes crudas que pueden afectar el crecimiento de un niño, hay todo tipo de material pornográfico que no es indicado para niños menores de edad, juegos de violencia, etc.
El hecho de que los niños pasen muchas horas en internet puede traer algunas consecuencias, por ejemplo:
- Causa sedentarismo en los más pequeños.
- Tiene contenido violento y para adulto.
- Afecta la vista.
- Evita que se relacionen con otros niños en su entorno.
- Puede llegar a ser adictivo para algunos niños.
Para evitar todas estas consecuencias hay que ingeniárselas para alejar y evitar que los niños pasen el día metidos en el internet.
Hoy en día las madres han desarrollado planes de actividades para incluir en la vida de sus niños para incentivarlos a ser más activos. Estos planes pueden basarse en un cuadro de actividades que se pueden variar dependiendo de las necesidades y de las cosas que las madres quieran que realicen los niños. Es importante tener en cuenta que la mejor manera de mantener la atención de los niños es la variación de dichas actividades.
Algunos consejos que podrían tomar en cuenta para evitar que los niños pasen horas en internet son:
- Organizar actividades fuera de casa: esto los aleja de la pantalla de una computadora y los mantiene en un estado físico más activo.
- Clases extracurriculares: aparte de evitar que eviten que pasen horas en internet estimula su coeficiente intelectual.
- Incentivarlos a compartir con sus amigos en su entorno: esto podría hacerse mediante juegos y actividades como andar en bicicletas, comer helados, etc.
En fin son muchas las posibilidades y las opciones que se pueden probar a la hora de querer evitar que los niños pasen horas en internet.